¿Solo traducimos quienes nos dedicamos a la traducción pública?

Quienes nos dedicamos a la traducción pública u oficial, además de traducir, investigamos, corroboramos, revisamos, leemos entre líneas, adquirimos conocimientos de todo tipo, inclusive técnico y legal no relacionado con el tema que traducimos.

Entre los conocimientos que debemos adquirir se encuentra cómo funciona la traducción pública (oficial o jurada) en el país en el que trabajemos, para brindar un óptimo servicio a nuestros clientes: decirles con fundamento cuando nos es imposible brindarles nuestros servicios; cuando algo es de cierta forma (no lo inventamos para timarles ni para sacar algún provecho); o comunicarles las normas o reglas de obligatorio cumplimiento.

En Venezuela y en muchos países —como Argentina, Colombia, España o Panamá—, la ley establece que las traducciones oficiales (públicas o juradas) solo serán válidas cuando las haga un intérprete público acreditado en el país. Es decir, la traducción de un documento público otorgado fuera de Venezuela únicamente será válida cuando la haga un intérprete público acreditado en Venezuela; así se estableció en la primera Ley de Intérpretes Públicos de Venezuela (1928), en su artículo 13:

Ley de Intérpretes Públicos de Venezuela, dada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el 21 de junio de 1928

Y así se establece en el artículo 6, numeral 4, de la más reciente enmienda de la Ley de Intérpretes Públicos, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.703, Extraordinario, del 25 de mayo de 2022:

En Venezuela, asimismo, todo documento otorgado en el extranjero que deba autenticarse en el país debe visarlo un abogado en ejercicio en Venezuela; esto incluye la traducción pública de dicho documento. Así se establece en la Ley de Abogados de Venezuela (1967):

Ley de Abogados de Venezuela (23 de enero de 1967), Título I, Disposiciones generales, artículo 6

Antes de aceptar un encargo, asegúrate de conocer todos los detalles para saber si estás capacitada o acreditada para cumplirlo. Haz al cliente todas las preguntas de rigor —con el tiempo y experiencia, crearás una lista de básicos— y pídele ver el documento completo antes de siquiera hacer el presupuesto. Para mí, es parte de nuestra ética profesional.

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores(as) y no representan necesariamente los puntos de vista de Conalti. Se prohíbe la reproducción o copia total o parcial de esta publicación sin la autorización previa y por escrito de sus autores(as).

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion