
¿Quién no se ha equivocado, y se equivoca? Todo y toda profesional de la traducción e interpretación, sin importar nuestra experiencia, cometemos errores que nos subrayan la importancia de las palabras y la comunicación; la forma y el cómo. Los errores son como señales de tránsito que nos indican dónde fallamos, y nos dan la oportunidad de mejorar si somos humildes para asumirlos, aprender de ellos y corregirlos.
Si nos damos a la tarea de analizar nuestros errores y llevar un registro de ellos, podremos identificar patrones: si cometemos los mismos errores gramaticales, identifiquemos las áreas que necesitamos reforzar; si confundimos términos, analicemos si es por fonética, por grafía o por contexto; si sonamos artificiales, reflexionemos sobre nuestra comprensión del idioma, de la cultura, del registro.
Para prevenir errores, deberíamos identificar dónde nos caemos, de manera de anticipar dificultades y tomar medidas, como tener a mano una lista de verificación o control de calidad y prestar mucha más atención al detalle. Dediquemos el tiempo suficiente a revisar nuestro trabajo o a pedir a alguien que lo haga —cuando el tiempo apremia y estamos tan absortos en el texto, solemos pasar por alto errores—.
Una forma efectiva de revisar un texto es leerlo en voz alta. Escuchar nos obliga a prestar más atención a las palabras y a su significado, y podríamos identificar errores que a simple vista quizás pasen desapercibidos. La lectura en voz alta nos permite evaluar la coherencia y fluidez del texto: identificar si las ideas se conectan de manera lógica y si el texto fluye de manera natural; si hay frases confusas o ideas inconexas. Igualmente nos permite identificar errores gramaticales: es más fácil identificar errores como concordancia de género y número, errores de conjugación o de puntuación.
Word incluye una herramienta de revisión denominada «Leer en voz alta»: lee el documento abierto en voz alta, disponible en la pestaña Revisar > Leer en voz alta. Al pulsar sobre «Leer en voz alta», se abrirá una pequeña consola en la esquina superior derecha del documento con los controles para: retroceder, reproducir, adelantar y configurar (establecer la velocidad de lectura y elegir de entre varios tipos de voces, de hombre y de mujer). Esta función usa el idioma de corrección establecido para el documento. En la configuración de la computadora, selecciona «hora e idioma» y verifica que el o los idiomas que tengas instalados incluyan «texto a voz».
En definitiva, los errores son una parte inevitable de nuestra profesión y un recordatorio de la responsabilidad de nuestra labor. Dedicar tiempo a analizar nuestros errores, buscar maneras de evitarlos y corregirlos y aprender de ellos es una inversión en nuestro futuro profesional. Compartamos nuestras experiencias con otras personas para aprender de sus errores, cómo los afrontan y qué técnicas les funcionan para prevenirlos.
¿Conocías esta herramienta de revisión de Word de Microsoft? ¿Qué métodos empleas tú para prevenir errores?
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores(as) y no representan necesariamente los puntos de vista de Conalti. Se prohíbe la reproducción o copia total o parcial de esta publicación sin la autorización previa y por escrito de sus autores(as).
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.